lunes, 29 de agosto de 2016

Resumen: La Globalización Cultural y las Tecnologías de la Información (TIC) en la Cibersociedad.
Por Ana Isabel Alfaro
En el texto, Alicia Silva Silva plantea la importancia que han tenido las TIC en el proceso de Globalización Cultural, y el impacto que genera en la sociedad y sus formas de relacionarse.
En primera medida, introduce el concepto de Globalización como las relaciones cruzadas entre diversos países, en donde se puede generar ciertos grados de interdependencia. Luego, establece cómo ese concepto ha ido más lejos de la frontera económica para tocar dimensiones tan complejas como la comunicación, cultura y conocimientos.
El problema que manifiesta Silva es cómo esa Globalización económica, que ha toca varios aspectos de la sociedad, puede convertir nuestras relaciones culturales y humanas en mercancía, dejando de lado nuestras individualidades para convertirnos en una masa homogénea productiva. Esa visión determinista y pasiva, que la autora manifiesta, ocurre dentro de la llamada “modernización cultural”, ha sido el producto de la expansión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).  
Las TIC son una herramienta del poder que logra romper fronteras físicas, idiomáticas etc. que nos retira de nuestras localidades para integrarnos a la sociedad global.
Lo anterior demuestra cómo los avances científicos y tecnológicos son motores del desarrollo humano, por lo que un avance tan significativo como el Internet transforma nuestra realidad y la convierte en una sociedad en red, en la que nos conectamos en torno a las TIC.
Concluye que la revolución de las TIC es la principal referencia de globalización cultural, en donde cada ciudadano es partícipe de su vida local y garante de la construcción de una sociedad en red, donde la confianza en el otro y el respeto por la cooperación internacional sean la clave para evitar consumirnos en la homogeneización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario